Oligoterapia
La Oligoterapia fue descubierta por Basilio Valentino, el monje y alquimista del siglo xv, hace referencia en sus escritos que algunas personas que presentaban bocio mejoraban con la ingesta de polvo de esponja de mar, pero no fue hasta 1890 que el Dr. Gabriel Bertrand realizando un experimento con el hongo Aspergillus NÃger, descubre que éste muere si falta Manganeso en el medio de cultivo.
Los minerales son componentes inorgánicos de los alimentos y se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos.
Desarrollan un papel importante en los organismos, los necesitamos para formar tejidos, hormonas, forman parte de las reacciones quÃmicas en las que intervienen las enzimas. el uso de los minerales con fines terapéuticos se conoce como Oligoterapia.
Los minerales se pueden dividir en tres grupos: los macroelementos que son los que se encuentran en mayor cantidad en el cuerpo y su medición se realiza en gramos, los microelementos que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos y los oligoelementos o elementos traza, que se encuentran en cantidades muy pequeñas y se miden millonésimas de gramo.
Los Oligoelementos tienen las siguientes caracterÃsticas:
1. La concentración es = a 10-6 .Es decir menos de 1 mg por Kg de peso corporal.
2. Es necesario o esencial para el organismo.
3. Su carencia o exceso produce la aparición de una patologÃa (generalmente reversible) si se corrige.
Los Oligoelementos se encuentra en nuestro organismo en concentraciones muy pequeñas. La carencia de un oligolemento en nuestro organismo provocará un déficit funcional de los enzimas. Esto dará lugar a un desequilibrio en el metabolismo y como consecuencia una enfermedad de Tipo Funcional.
Los Oligoelementos en su función catalizadora actúan regulando las reacciones enzimáticas y permitiendo el desarrollo de las reacciones quÃmicas en las vÃas metabólicas, gracias a las cuales el organismo mantiene su propio equilibrio biológico.
OLIGOELEMENTOS Y ENFERMEDADES FUNCIONALES (OLIGOTERAPIA)
Los Oligoelementos con cofactores metálicos de las enzimas y por lo tanto indispensables para el correcto funcionamiento de las reacciones bioquÃmicas.
AMETALOSIS
Es una carencia general, local o momentánea de iones metálicos necesarios para el desarrollo de las reacciones metabólicas que no se pueden efectuar de manera fisiológica sin la participación de estos iones.
DIATESIS Y TERRENO ORGANICO EN OLIGOTERAPIA
Jacques Menetrir estableció 4 diátesis más un SÃndrome de Inadaptación
Â
DIATESIS 1 o Alérgica (Manganeso) oligoelemento correspondiente.
CaracterÃsticas intelectuales y psicológicas: enérgico, optimista, nervioso, irritable, irascible, memoria selectiva, necesita estar en actividad
Comportamiento fÃsico: astenia matutina, cansancio que desaparece con la actividad, hiperactivo por la noche, sueño irregular.
Predisposición a las enfermedades: rinitis, alergias, molestias gastrointestinales, hemorroides, reglas abundantes y dolorosas.
Â
DIATESIS 2 o Hiposténica (Manganeso-Cobre) oligoelemento correspondiente
CaracterÃsticas intelectuales y psicológicas: calmado, escasa memoria, equilibrado poco pasional, economiza el esfuerzo.
Comportamiento fÃsico: cansancio al esfuerzo, cansancio por la noche, sueño bastante bueno.
Predisposición a las enfermedades: Obesidad, celulitis, infecciones, VÃas respiratorias, hipomenorrea.
DIATESIS 3 o Distónica ( Manganeso-Cobalto) oligoelemento correspondiente
CaracterÃsticas intelectuales y psicológicas: ansioso, nervioso, emotivo, mala memoria y mala concentración.
Comportamiento fÃsico: cansancio progresivo a lo largo del dÃa, sobre todo en piernas, sueño mediocre, se despierta durante la noche.
Predisposición a las enfermedades: alteraciones neurovegetativas, alteraciones circulatorias y cardiovasculares, hipertensión, colitis.
DIATESIS 4 o Anérgica (Cobre-Oro-Plata) oligoelemento correspondiente
CaracterÃsticas intelectuales y psicológicas: falta de vitalidad, depresión, obnubilación, indeciso, falta de memoria, muy relajado.
Comportamiento fÃsico: cansancio continuado, insomnio, pesadillas, angustia, laxitud general.
Predisposición a las enfermedades: reumatismos, poliartritis, infecciones agudas y recidivas, caquexia.
SINDROME DE INADAPTACION (Eje hipofisario-genital) Zinc Cobre
CaracterÃsticas:
Retrasos en el desarrollo
Impotencia de tipo sexual
Disfunciones del aparato genital femenino.
SINDROME DE INADAPTACION (Eje hipofisario-pancreático «Zinc-NÃquel-Cobalto)
CaracterÃsticas:
Hambre antes de las comidas
Somnolencia después de comer
Cambios de humor rápidos
Descargo de responsabilidad
Hemos realizado todos los esfuerzos posibles para garantizar que la información proporcionada sea precisa, actualizada y completa, pero no se ofrece ninguna garantÃa al respecto.
Esta información es un recurso de referencia diseñado como un complemento y no un sustituto de la experiencia, habilidad, conocimiento de los profesionales de la salud, ni pretende ser un diagnóstico ni una terapia referenciada.Â
La ausencia de una advertencia para un determinado suplemento/alimento o la combinación de los mismos no debe interpretarse de ninguna manera como una indicación de seguridad, eficacia o idoneidad para un paciente determinado.
ULTIMOS ARTICULOS PUBLICADOS
BibliografÃa consultada y fotos:
- http://www.cmsfitnesscourses.co.uk/blog/223/essential-major-and-trace-minerals
- Los oligoelementos catalizadores (introducción a la medicina funcional) A.N.E.T
- Oligoelementos y fito minerales (Biomeix consulting)
- Oligoelementos, plantas y salud (Laboratorios Specchiasol)